Es más sencillo culpar a los demás de mi actitud y acciones que asumir mi responsabilidad.
Resulta mejor ser víctima de mi ambiente social que tomar decisiones acertadas que conllevan responsabilidad, compromiso, esfuerzo y constancia.
Los jóvenes viven aletargados desperdiciando su potencial, se desmotivan fácilmente, se rinden a la primera ocasión en que una oportunidad se cierra.
Es verdad que hay factores en su contra como:
Pertenecer a una familia destructurada donde los lazos aféctivos son débiles y con constantes problemáticas.
Desigualdad social.
Inestabilidad académica y laboral,
Etc.
Sin embargo, les ha sido más cómodo NO insistir y buscar oportunidades que les permitan o ayuden a cambiar su historia.
Ellos mismos, los padres y sociedad, cada uno, ha contribuido de manera diferente a sumir a nuestros jóvenes al "fenómeno Nini"
Concluyo:
De cada uno depende lo que quiere lograr. Si está bien claro y realmente lo quiero, no habrá obstáculo que me lo impida.
Son aportaciones muy interesantes.
Mi conclusión:
El fenómeno de los "Ninis (si es que es correcto llamarle así) envuelve a los jóvenes de tal manera que va dejándolos en desventaja. Es tan complejo determinar las causas y la manera de ayudarles. Todo conlleva un conjunto de circunstancias que, externamente no se pueden evitar.
Es verdad que cada quien va definiendo y construyendo su día a día, sin embargo, desde mi pensar (humildemente y con la poca experiencia que tengo) creo que, los jóvenes pueden romper círculos, ataduras y ser mejor que sus antecesores, claro! Siempre y cuando, ellos así lo quieran, lo busquen y tengan definido qué rol quieren desempeñar en la sociedad.
Gracias por enriquecer mi panorama con sus comentarios.
Coincido con el comentario, en virtud de que nosostros somos quienes decidimos que camino debemos elegir para nuetro camino en la vida y nunca debemos perder de vista que una vez que nos fijamos metas debemos llegar a ella.
Creo que se olvidan de muchos factores que pueden influir en la decisión de una persona para hacer algo o no; si bien recordamos, principalmente existe una motivación interna y externa al sujeto que puede determinar si el sujeto sea un Nini o no. Aquellos que se llaman o autodefinen como nini´s tienen una historia que es digna de ser analizada, porque no solo se llegó a convertir en una tendencia, sino que además es un fenómeno social que nos puede llevar a hacer el uso adecuado del lenguaje para definir bien que está pasando, más que llegar a usar la palabra "culpa" o "victima" como categorías descriptivas de un fenómeno tan complejo.
Bien sabemos que los fenómenos sociales tienen toda la complejidad que nos lleve a un análisis y no a una opinión somera.
Me parece que justamente es la falta de ganas de buscar otras oportunidades o de moverse de es zona de comodidad, esta generación también enfrenta una sociedad que cambia constantemente por lo que los adultos que están a su alrededor a veces no les presentan opciones viables qen las que puedan desarrollar sus habilidades
Coincido con que los jóvenes que no tienen bien definidos sus objetivos usualmente culpan a los demás hundiéndose más en su inestabilidad. Algo que considero importante hoy en día es la educación que reciben en casa. Este factor es de suma importancia ya que desafortunadamente los vínculos familiares se quiebran día con día y crean esa inestabilidad en los hijos. No digo que todos las familias sean así pero la mayoría presenta este fenómeno.
Prefiero la palabra responsabilidad por encima de culpa, porque te pone en la postura de hacer algo al respecto en lugar de contemplar los efectos de los errores y creo que la gente sí debería combatir sus circunstancias en busca de lo que quiere, si lo tiene claro.
Pero también creo que ahí es donde el circulo vicioso deja un problema, esas condiciones de las personas no son bases firmes y adecuadas para que los jóvenes tengan "bien claro y realmente sepan lo que quieren" y por eso algunos de esos jóvenes terminan siendo su propio mayor obstáculo.
Aún así concuerdo en la capacidad que cada persona tiene para lograr objetivos, pero si algo somos los humanos es relativos. No para todos funciona exactamente igual.