Aunado a los interesantes comentarios que van desde el perfil psicológico de los Ninis hasta los factores externos que propician el fenómeno social, los Ninis son una realidad, en el caso de México, está entre los países con mayor número de jóvenes de entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan, dentro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), este organismo señala que los Ninis desempleados no son un segmento representativo en nuestro país, (3.4%), pero los inactivos representan el mayor volumen (18.8%).
Este resultado puede explicarse si se considera que México es el país que menos gasta en inversión educativa por cada estudiante, según el estudio Panorama de la Educación 2015 de la OCDE.
En este contexto el combate al abandono escolar prematuro es un importante factor por atender, que el gobierno logre garantizar al menos el nivel de secundaria, igualmente trabajar programas de capacitación y formación con los empleadores es una alternativa a este problema social. Obviamente tratando de abordar la problemática desde el micro y el macro entorno de los ninis.
Hola Arlette López me parece interesante que menciones un factor,con lo que surge una duda ¿que factores consideras que estén alimentando está nueva enfermedad del siglo XXI llamada "ninis"?